Entrevista: Sherpa Discos.
- Musicalizamela
- 22 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept 2018
"Creemos que el desafío está en armar una escena original y algo
caprichosa".

Una de las primeras cuentas de instagram en seguir este hermoso proyecto, y una de las mas raras diría yo. Al picarme el bichito de la curiosidad, entré a esta cuenta, teniendo una foto del "Diego" de perfil y publicitando el disco "La Distancia Entre las Cosas" de Duatlón que me dejo flashando un buen rato. Me pareció muy raro que no tengan muchos seguidores, ya que noto en esta discográfica el talento joven y atrevido por voltear al mundo con su música. Me hubiese gustado hacerles esta entrevista físicamente y no virtual ya que me gusta conocer proyectos pequeños y en ascenso, pero bueno algún día los conoceré.
Muchas gracias por ofrecerse para que esta entrevista se llevara a cabo.
¿Quiénes componen el sello discográfico?
Sherpa somos Kevin y Darío.
¿Su música esta dentro de algún genero musical o directamente no se encasillan en ninguno?
Dentro del sello hay distintos músicos que hacen géneros diferentes entre sí. Desde
la psicodelia de "Los Tanner" hasta el lo-fi de "Lisis". No nos gusta la idea de
encasillarnos como un sello de un género en particular, por eso buscamos tener
cierta diversidad.
¿Álbum favorito de algún artista en español?
Locura de Virus y Piano Bar de Charly García.
¿Vinilo o cassette?
Casette por cuestiones histórico generacionales. Dentro de poco vamos a sacar un
casette con los dos EP de "Duatlón", La distancia entre las cosas y Alrededor nuestro.
Duatlón trabajando en su segundo EP.
¿Mejor canción que han hecho?
Cualquiera del EP Alrededor Nuestro de Duatlón.
¿A que franquicia de películas le pondrían alguna canción que hayan hecho?
"La Trilogía del Dólar", "Blade Runner" o alguna de John Carpenter. Pero también nos
gustaría ponerle algo a "Drive" para compartir soundtrack con Kavinsky.

Portada de Salt, Mercury & Brimstone de Lisis.
¿A que artista les gustaría grabar?
Prince
¿Pollo relleno o sin relleno?
Sin relleno. Al horno con papas, tomillo y romero.
¿Cómo ven la industria musical en Argentina?
Las propuestas más interesantes de la música nacional son las periféricas: sellos
chicos e independientes, bandas de todos lados con formas nuevas de entender la
música. Ninguno tiene la presión de buscar aceptación, ni de responder a ninguna
escena instalada. Creemos que el desafío está en armar una escena original y algo
caprichosa. Desde donde sea: under, producciones hogareñas, lo-fi, tiradas chicas,
recitales.
Sin embargo hay bandas grandes que son brillantes. Babasónicos siempre nos
sorprende. Son una experiencia total.

Tapa de Alrededor Nuestro, próximo disco de Duatlón.
¿Creen que el mundo necesita la música que hacen?
No. Nadie necesita música nueva. Por eso es atractivo hacerla.
¿Un chiste que les de gracia?
Desde acá les deseo lo mejor y que sigan creando música increíble.
Comentários