top of page

Lista Invitado: Los mejores discos de vida por Darío "Pela" Manfredi.

  • Foto del escritor: Musicalizamela
    Musicalizamela
  • 10 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

El autor de esta lista, no sólo desde hace casi 20 años edita la revista "ZERO" de cultura y rock mendocino, sino que además reparte su tiempo en la gestión cultural y en la escritura de novelas y cuentos ("Redención en un pueblo llamado Aspe" y "Siesta y otros relatos así de cortos").


1. "Clics Modernos" - Charly García (1983).


Cuando tenía 12 años, en un cumpleaños de 15, pusieron una canción para bailar cantada en castellano, con un sonido moderno, que rompía la estructura clásica del rock nacional. Era “No me dejan salir”, de Charly García. De ahí en más, el rock de Argentina dejó de ser como venía siendo, este disco me sirvió para hacer una revisión del trabajo anterior de Charly y seguir lo que vendría después.


2. "Artaud" - Pescado Rabioso (1973).


Vine a descubrirlo muchos años después y gracias a que la investigación sobre los trabajos viejos de Charly me llevó a conocer todo el pasado de la música nacional. Spinetta es de otro mundo, en Artaud (aunque lleve el sello de Pescado Rabioso y a pesar de que ya existía Spinettalandia, su primer disco solista) empieza a gestarse el Spinetta solista, la lírica y las composiciones sonoras de este disco fueron fundamentales para todo lo que vino después.


3. "Del 63" - Fito Páez (1984).


El primer disco de Fito sigue pareciéndome el más inspirado de su carrera, la capacidad para crear giros melódicos valiéndose del folclore, la bossa nova o la rumba en un disco de rock, sumado al vuelo poético pero directo de las letras, hizo que me identificara con su música en una adolescencia que se iniciaba un poco más libre después de varios años de dictadura.


4. "Locura" - Virus (1985).


Quizás porque fue el primer show en vivo al que asistí, en Andés Talleres, un año después de la salida del disco, Locura (y Virus, sobre todo Federico Moura) se convirtió en una nueva bandera del rock nacional en lo personal, en donde el pop y la electrónica se hacían presentes y me indicaban que estábamos evolucionando.


5- "After Chabón" - Sumo (1987).


Si Virus significaba elegancia, modernidad y sensualidad, Sumo era todo lo contrario; actitud punk y sonidos más internacionalistas, entre los que el reggae se convertía a veces como en una marca personal, pero sin caer en el purismo jamaiquino, sino con más falta de respeto, un estilo post punk honesto. Este fue el último disco de la banda y creo que el mejor, tal vez porque trae Mañana en el Abasto, una hermosa postal llena de emociones escrita por un italiano (Luca Prodan) de una manera tan brillante que ningún argentino hasta ahora ha podido igualar.




Muchas gracias Pela por tu lista, sos un gran apoyo e inspiración a la hora de hablar de arte.

Comments


  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono de Spotify
  • White YouTube Icon

©Musicalizamela 2018.

bottom of page